Salas de focus groups ¿Qué características deben tener?

El focus group es una técnica de investigación que consiste en reunir idealmente a ocho personas con un moderador/analista para recoger las opiniones, valoraciones y sensaciones de un público target específico para cada proyecto de investigación. Durante aproximadamente dos horas, los participantes siguiendo la guía del moderador debatirán sus ideas en grupo con el fin de ayudar a las marcas, productos, servicios o temáticas sociales a establecer líneas de actuación que lleguen a sus potenciales clientes.

Los focus groups siguen siendo la técnica más utilizada en el ámbito de la investigación cualitativa.

Estas reuniones nos permiten ahondar en la opinión individual de cada participante y además crear contraposición con ideas o percepciones del resto de participantes, dando lugar a argumentos y reflexiones que ayudan al análisis de los temas objeto de la investigación.

Las salas especializadas en focus group en las que se desarrollan estas sesiones han de ser espacios confortables y cálidos donde los participantes se sientan a gusto y libres de ser espontáneos y naturales.

En muchas ocasiones estas salas parecen un tanto frías y transmiten sensación como de laboratorios: Por un lado una pared con espejo espía, de frente una cámara, en el medio de la mesa un micrófono, normalmente sin una decoración cuidada…., por todo ello quien llega a un grupo por primera vez se siente un poco intimidado. También es verdad que en menos de cinco minutos si el técnico moderador capta la atención del grupo, todos estos frenos se diluyen pero deberíamos mimar estos espacios para que la entrada nos invite a disfrutar del momento, del lugar, de la conversación, de la compañía, del tema…. y nos predisponga a aportar sin dudas ni recelos.

Como aportan las salas confort a los focus groups: Quizás relajando nuestros sentidos….

Oído

Es importante tener en cuenta que ocho o nueve personas que son las que habitualmente conforman un grupo de discusión, generan ruido porque los debates inevitablemente son voces que se solapan unas con otras y aunque lo intentemos el volumen sube. Para ello es recomendable utilizar materiales fonoabsorbentes que minimicen el sonido y nos ayuden a estar más relajados y cómodos.

Tacto

La temperatura y ventilación son otros factores a tener en cuenta cuando pensamos en una sala en la que en torno a diez personas pasarán al menos dos horas, y en muchas ocasiones se hacen dos sesiones consecutivas, por tanto es recomendable que cada sala pueda ser regulada en cuanto a su temperatura y ventilación de forma individual.

Vista

La iluminación aporta unas sensaciones muy relevantes a la hora de trabajar puesto que la calidad de visión afecta positiva y negativamente en nuestro estado de ánimo y en el caso de los focus groups incide en nuestra motivación para compartir en armonía con el resto de los invitados en un ambiente cálido y a la vez activo.

Olfato

No podemos olvidar que un buen aroma siempre es refugio de bienestar y eso es lo que estamos buscando en los detalles que confieren confort a una sala, pero siempre será algo delicado que no interfiera en procesos de la investigación como pueden ser las pruebas o catas de productos.

Gusto

Acompañar las reuniones con algún dulce del tipo caramelo, bombón …nos hacen más agradable la estancia y expertos dicen que el azúcar estimula la creatividad. Además a nadie le amarga un dulce, ¿no os parece?

Equipamientos que debe tener una sala de focus groups

Las salas de focus groups necesitan estar equipadas con los soportes tecnológicos necesarios para desarrollar proyectos de investigación cualitativa:

TV, sistemas de grabación digital audio/video, cámara HD, micros de mesa, equipos de traducción simultánea, wifi, streaming….

Todos estos equipamientos son imprescindibles ya que las reuniones se graban tanto en audio para su posterior transcripción y análisis, como en video para profundizar en las reacciones no verbales de los invitados a los grupos. El lenguaje corporal, las miradas, y todos los detalles que cada participante aporta con su comportamiento son objeto de estudio.

Además las empresas que encargan la investigación pueden seguir los focus de forma presencial tras el espejo espía o mediante streaming desde donde se encuentren en ese momento.

Tampoco podemos olvidar los soportes tradicionales de trabajo como flipchart o papelógrafo, folios, cartulinas, post-it, bolígrafos, rotuladores, pegamento, tijeras, clips, etc. ya que en la mayoría de los grupos de investigación se trabaja desde la creatividad escribiendo, dibujando, ordenando conceptos, ideas…

Los profesionales de la investigación cualitativa sabemos que en los detalles está la esencia y en muchos casos la excelencia. Por ello debemos cuidar los espacios en los que se llevan a cabo las dinámicas de grupo, porque una buena sala puede ser la olla perfecta para cocinar un estudio de calidad, siempre y cuando los ingredientes que se aporten, los participantes, estén muy bien seleccionados, pero este es otro tema que abordaremos próximamente.